Odoo se presenta hoy en día como el ERP más dinámico del mundo, ofreciendo actualizaciones y versiones de forma anual, intentando estar sincronizado con las nuevas tecnologías que el mundo empresarial demanda. Esta velocidad hace que muchas compañías y distribuidores del sistema no lleguen a tiempo a ponerse al día con la última opción que ofrece Odoo, por lo que optan por estabilizarse en una de las versiones e incluso, siempre ir una o más atrás de la última.
Si bien la pregunta que hacemos resulta fácil de responder, sabemos que estar al día con Odoo no es cosa fácil y es por este motivo que tenemos que analizar los pros y los contras de actualizar anualmente nuestra edición de Odoo.
Versiones de Odoo, ¿cual conviene implantar?
Esta decisión suele estar sujeta a estrategias financieras de la empresa que desea implantar Odoo o usar este ERP como propio. Cada versión de Odoo ofrece herramientas y funcionalidades que la anterior no tiene, pero en contraparte, las versiones más nuevas no tienen al actualizados todos los módulos y aplicaciones desarrollados por la comunidad y de terceros, por lo que si deben complementar el sistema con otras aplicaciones que no son de Odoo, toca esperar su migración o desarrollarlo para la versión deseada.
Es cierto que quedarse muy atrás en el uso de Odoo puede ser perjudicial ya que la compañía belga deja de dar soporte a las últimas 3 versiones, es decir, hoy tenemos la versión 15 y ofrece soporte hasta la 13. Todos los problemas, incidencias o bugs que surjan de la versión 12 para atrás, no será responsabilidad de Odoo de repararlos ya que su objetivo es que aquél que desee usar el ERP intente siempre estar actualizado en versiones soportadas, empujando de esta manera a que las empresas siempre obtengan el mayor beneficio y estén al día con las últimas herramientas desarrolladas.
Ofrecer versiones antiguas de Odoo a las compañías puede resultar problemático, no solo por no contar con el soporte en caso de que algo suceda, si no porque no resulta atractivo como parte del proceso comercial ofrecer algo «obsoleto» y desactualizado. Cuando una empresa decide implementar Odoo, generalmente consulta a distintos distribuidores o «partners», por lo que si uno le ofrece implantar en v15 y otro en v11, pesará mucho más aquél que le brinde los últimos módulos y aplicaciones que el que ofrezca herramientas que ya han sido reemplazadas por otras.
La última versión, ¿conviene implantarla?
Como adelantamos en los párrafos anteriores, quizá no sea lo mejor estar 100% al día con Odoo ya que los tiempos de Odoo no son los tiempos de la comunidad. A medida que el ERP se va actualizando, la comunidad y desarrolladores deben comenzar su labor de migrar todas estas funcionalidades a la nueva versión de Odoll, teniendo en cuenta los cambios técnicos y de programación que se van presentando. Este proceso no es nada sencillo ni rápido, por lo que generalmente lleva un año o más ponerse al día con los módulos de cada versión.
Si ponemos como ejemplo, los módulos de la OCA para versión 15 aún no han sido actualizados todos de la versión 14, por lo que es una clara demostración de que hay que tomarse con calma la periodicidad con que Odoo avanza. Si tenemos en cuenta que en octubre de 2022 se presentará la versión 16, nos daremos cuenta de que hay que ser muy veloz en las migraciones de aplicaciones para seguir el ritmo de Odoo y eso es algo bastante utópico. Muchos eligen las versiones impares (o pares) para ir actualizando y detenerse en ellas para estabilizar sus procesos de migraciones propios como de clientes, ya que cambiar de una a otra requiere tener en cuenta muchísimos factores, entre ellos:
- Tiempo
- Recursos (humanos como técnicos)
- Formación al personal
- Conocer el funcionamiento total de la versión
- Actualizar los módulos
- Migrar información (clientes, productos, pedidos, etc) de una versión a otra
Como vemos, no es un procedimiento sencillo y se precisa de algunos factores que son fundamentales a tener cuenta si se quiere que este proceso se finalice con éxito.
¿Cuando se presentará la última versión de Odoo?
Anualmente la empresa nacida en Bélgica prepara un verdadero show para dar a conocer la nueva versión en Odoo. Este evento tiene nombre y lo llaman «Odoo Experiencie«, donde decenas de oradores y presentadores van contando poco a poco todo lo nuevo que se podrá utilizar en la edición mostrada. Son 3 días donde cientos de usuarios amantes de Odoo se juntan en Bruselas para conectarse, compartir ideas y por supuesto, participar de la presentación de las novedades del ERP.
Este año será del 12 al 14 de octubre, en donde se podrá ser parte de más de 200 charlas desarrolladas por más de 60 expositores, con una participación superior a 4000 personas. Tras 2 años sin poder llevarlo a cabo por la pandemia, se espera que este «Odoo Experience» sea algo magnífico, donde a parte de todo lo que le contamos, también habrá momento para cervezas y diversión.
Entonces, ¿hay una versión de Odoo mejor que otra?
Si nos ponemos finos con la respuesta, podría decirse que sí. A medida que Odoo avanza, se mejoran muchísimas cosas que hacen que este ERP sea algo realmente potente y funcional. Desde la mejora de velocidad, interface y usabilidad hasta la adición periódica de nuevos módulos hacen que su crecimiento siga siendo tan exponencial como lo viene siendo. Sin embargo, hay que tener en cuenta el estado de situación en que nos encontramos para saber si nos conviene ponernos al día con Odoo o es preferible esperar a que se estabilice un poco todo y seguirle el rastro con algo de pausa.
Por lo tanto, siempre es bueno estar al día con las noticias y novedades que Odoo va contando, ya que de esta manera podremos conocer a fondo este sistema y así poder tomar decisiones certeras acerca de lo que más nos conviene a la hora de implantar una versión u otro. No te quedes atrás con todo esto y visita aprendeodoo.net para estar actualizado de lo nuevo del ERP más elegido a nivel mundial.