Las automatizaciones de procesos en Odoo es una de las grandes virtudes que tiene este ERP, cuya misión es ejecutar todos sus procesos en el menor tiempo posible para que ganemos eficiencia a la hora de trabajar y podamos invertir el tiempo en mejorar nuestra compañía. Si trabajamos con Dropshipping en Odoo (envío de mercadería de proveedor a cliente directamente), podremos llevar esta metodología de trabajo por completo ya que el sistema está preparado para que todos los pasos que lleva puedan ser efectuados y visualizados, así podemos vender y comprar de una forma ágil y efectiva.
Automatizar las compras a partir de las ventas confirmadas y que estas se creen con toda la información necesaria para enviar al proveedor, va a generar una fluidez en nuestro día a día que nos va a dejar tiempo para otras tareas que teníamos pendientes. El Dropshipping en Odoo es un proceso muy fácil de llevar a cabo pero para que todo salga bien, tendremos que tener en cuenta ciertas configuraciones, por lo que en este artículo vamos a detallarlas.
Dropshipping en Odoo
En primer lugar, cabe mencionar que esta es una funcionalidad nativa del sistema, por lo que no tendremos que depender de módulos o aplicaciones de terceros. Anualmente se irá actualizando con nuevas mejoras a medida que Odoo lanza nuevas versiones, beneficiándonos de los cambios que se han aplicado sobre la misma.
Esta herramienta, si bien es nativa, no la encontraremos activa por defecto, por lo tanto si deseamos comenzar a utilizarla, tendremos que activarla desde Compras > Configuración > Ajustes, y marcarla en el apartado de «Logística».
Como observamos en la imagen, justo a la palabra «Dropshipping» se puede visualizar un signo de pregunta, el cual nos llevará a la página de Odoo donde se explica el funcionamiento de esta herramienta en detalle. Este sitio probablemente esté presentado en inglés, pero puede cambiar el idioma desde el selector arriba a la derecha, como así también la versión del tutorial.
Configuraciones Dropshipping en Odoo
Rutas multietapa
Para tener una mejor gestión y flexibilidad de nuestro proceso de Dropshipping en Odoo, como primera configuración sugerimos marcar la funcionalidad «Rutas multietapa» que se encuentra en Inventario > Configuración > Ajustes. Una vez marcado el check, iremos al botón «Guardar».
Mediante esta opción podremos gestionar este proceso a nivel producto, almacén, categoría de productos y líneas de ventas, es decir, tendremos la posibilidad de seleccionar para diversas ocasiones cuándo usamos Dropshipping y cuándo no. Lo más común es que desde nuestro lado ya sepamos sobre qué productos se debe aplicar este proceso, pero en ocasiones puede suceder que por algún motivo disponemos stock y no queremos aplicar la compra automática tras la venta.
Para decidir sobre qué elementos vamos a configurar el Dropshipping en Odoo debemos dirigirnos a Inventario > Configuración > Rutas, entramos a la llamada Dropship y marcamos las opciones deseadas.
Activar «Dropship» en los elementos
Habiendo activado todas las funcionalidades necesarias para que el proceso de Dropshipping en Odoo funcione de forma óptima, es momento de ir a los elementos que hemos seleccionado en la ruta (producto, categoría, almacén) y marcarla para que podamos usarla durante los flujos de trabajo.
En este caso, mostraremos cómo activarla en un producto, ya que suele ser lo más frecuenta a la hora de usar esta herramienta. Para eso vamos al producto en cuestión, pestaña Inventario y marcamos el check «Dropship«.
Por si nos queda alguna duda de cómo se comportará el flujo de trabajo con este producto, podemos hacer clic en «Ver diagrama» y encontraremos de forma gráfica los movimientos que se van a producir cada vez que usemos esta ruta.
Si vamos a usar Dropshipping para determinadas ventas únicamente, tendremos que haber seleccionado la opción de «Líneas de venta» en la ruta, y lo veremos reflejado en cada presupuesto bajo la columna «Ruta», que por defecto no está visible y tendremos que activarla, tal como indica la siguiente imagen.
Proveedor en los productos
Tal como comentamos un poco más arriba, es muy importante realizar ciertas configuraciones para que el proceso de Dropshipping en Odoo se ejecute de manera exitosa, y este paso es uno de ellos. Será obligatorio indicar un proveedor en el producto ya que sin este valor Odoo no podrá crear la compra porque no sabe a quién asignársela.
Para completar este paso, debemos ir al producto en cuestión, pestaña Compras y añadimos un proveedor. No hace falta completar el resto de los datos que se encuentran en la tabla que se observa, pero mientras más información indiquemos, más completa se creará la orden de compra tras la validación de nuestra venta.
Creación automática de la orden de compra
Habiendo seguido todas las configuraciones mencionadas, ya estaremos en condiciones de usar el proceso de Dropshipping en Odoo sin problemas. A partir de ahora, lo único que tendremos que hacer es crear los presupuestos con todos los datos necesarios y confirmarlo.
Luego de que esto suceda, Odoo automáticamente creará una orden de compra al proveedor asociado al producto involucrado en la venta. En la pestaña «Otra información» de la compra creada, podremos encontrar el campo «Documento origen», el cual mostrará el pedido de venta que ejecutó su creación y dio inicio al flujo de trabajo, y arriba a la derecha un botón que será el acceso directo a la venta origen.
Lo mismo se podrá encontrar en la orden de venta, donde en la parte superior derecha podremos acceder a la compra asociada.
Es importante saber que el pedido de venta origen no mostrará una orden de entrega hasta que la solicitud de presupuesto esté confirmada. Esta transferencia será única para los dos movimientos, por lo que si entramos desde la venta o la compra, accederemos al mismo documento.
Movimientos de tipo «Dropship»
Como si fuera poco, podremos identificar los movimientos que son de tipo «Dropship» desde la aplicación Inventario, ingresando a «Información general» y buscando la tarjeta correspondiente. Sobre esta tendremos de un solo vistazo los movimientos que tenemos que procesar y los que están retrasados, pero si vamos a los 3 puntos que se encuentran en el rincón superior derecho de esta tarjeta, accederemos a otros datos tal como las configuraciones, todos los movimientos, cambiar de color el recuadro y otros accesos.
Si accedemos a uno de estos movimientos, podremos identificar con claridad la lógica de estas transferencias, donde como «ubicación origen» es el proveedor y «ubicación destino» es el cliente, nunca pasando por nuestro almacén.
Resumen de configuraciones para uso de Dropshipping en Odoo
- Activar «Dropshipping» en Ajustes de Compra
- Activar «Rutas multietapa» en Ajustes de Inventario
- Marcar ruta «Dropship» en productos, categoría o almacén.
- Asignar proveedor al producto