Odoo, un ERP open source

Odoo se conforma en la actualidad como el ERP open source más elegido del mercado. Con millones de usuarios en su haber, este sistema es elegido por cientos de compañías de todo tipo por la flexibilidad que brinda a la hora de utilizarlo, teniendo diferentes versiones (gratuita y de pago) con decenas de funcionalidades para todo tipo de procesos. El hecho de que sea open source ha permitido que compañías con ciertas complejidades que ningún ERP le brindaba puedan lograr con Odoo aquellas faltantes y poder llevar todas sus necesidades a un único sistema.

 

¿Qué es un ERP open source?

 

Quienes predicaron esta forma de trabajar, lo hicieron con la idea de que si el código del software es abierto, todo el mundo pueda aprovecharlo y contribuir para que el desarrollo de este tipo de sistemas sea que cada vez sea más robusto y potente. El objetivo que tienen los ERP open source es el famoso «yo te ayudo, tu me ayudas», donde todos colaboran y aportan herramientas para que entre todos puedan sacarle el mayor provecho a la solución.

Los software de este tipo suelen tener cientos de módulos y aplicaciones (CRM, Contabilidad, Ventas, Compras y más) porque todos los desarrolladores que trabajan en ello van dejando sus aportes, haciendo crecer cada vez más la comunidad y la potencia del sistema. Desde herramientas para hospitales, gimnasios, metalúrgicas, inmobiliarias, Odoo ha logrado adaptarse a cualquier sector y es por eso que está creciendo a pasos agigantados forjándose como uno de los Best ERP open source gratuito más buscado del mercado.

Por otro lado, estos permiten, sin ningún tipo de restricciones, la redistribución de la solución ya que al código fuente lo acompaña una licencia y se puede conseguir libremente. Además, cualquier persona puede hacer trabajos derivados del sistema en cuestión debido a que la distribución de nuevas propuestas o cambios está completamente permitido.

Con la implantación de un ERP open source el usuario puede acceder al código fuente y, por lo tanto, se pueden hacer modificaciones para conseguir funcionalidades no existentes relacionadas a nuestra empresa. De esta forma, cada usuario puede usar el código para su propio desarrollo y esto hace que el sistema crezca cada vez más aportando nuevas aplicaciones que otras personas pueden aprovechar.

 

odoo erp open source

 

Ventajas y desventajas de un ERP open source

 

Como todo en la vida, tiene sus ventajas y desventajas. Elegir algo es dejar de elegir otras opciones, por eso es que si optamos por un ERP open source nos vamos a encontrar con estas ventajas:

 

  • Numerosas funcionalidades de todo tipo
  • Crecimiento exponencial, ya que todos aportan y ayudan mutuamente
  • El código se puede distribuir libremente
  • Fácil de integrar con otros softwares
  • Libertad en la toma de decisiones, ya que no están atados a un proveedor
  • Bajo costo

 

Por otro lado, si decidimos ir por este tipo de sistemas, nos vamos a encontrar con algunas desventajas:

 

  • Poco soporte de aplicaciones debido a que no hay compromiso de por medio, es libre y abierto
  • Proveedores limitados, ya que el mercado de ERP tradicional es más amplio

 

Odoo, un ERP open source gratuito

 

Odoo nació bajo estas premisas, donde cualquier persona puede tomar el software, instalarlo y comenzar a usarlo, añadiendo módulos propios y de terceros para amoldar el ERP a sus necesidades. Bajo esta influencia, creció exponencialmente versión tras versión y llegado un momento (versión 8) abrió su rama «paga» para que usuarios con otras necesidades puedan optar por dicha edición (Enterprise) o seguir con el modo gratuito, llamado «Odoo Community«.

Esta última versión ofrece decenas de módulos y aplicaciones que le permiten a cualquier compañía comenzar a trabajar. Llegado el caso de que se necesite algo que no exista, se puede desarrollar y añadir sin ninguna restricción, ya que como venimos hablando, Odoo es un ERP open source gratuito por lo que permite modificarlo y adaptarlo.

Por lo tanto, optar por la versión de Odoo Community nos permitirá comenzar nuestro proyecto sin ningún coste económico. Esto Odoo lo ha permitido queriendo seguir la línea y política de código abierto, una de sus premisas fundamentales en lo que respecta a la empresa belga. Si bien decidió crear una edición paga, no dejó de lado sus principios que hicieron que crezca de forma vertiginosa desde su fundación y además, muchos usuarios esperaban que esto suceda ya que querían seguir con Odoo sin invertir dinero alguno.

 

El mejor erp open source

 

Odoo, ERP open source para Windows y Linux

 

Para no perder mercado alguno, Odoo ha diseñado la solución tanto para Windows como para sistemas operativos de Linux (Ubuntu, Debian, etc). Es así que permite que cualquier usuario con la preferencia de SO que tenga, pueda usarlo y distribuirlo.

En artículos que publicamos anteriormente, te explicábamos cómo instalar Odoo gratis y también cómo instalar Odoo para Ubuntu. Para cada sistema operativo tiene diferentes formas de hacerlo por lo que recomendamos que sigan el paso a paso de cada uno de ellos. El diseño para ambos es exactamente el mismo, lo único que cambia es la versión que decidamos usar ya que a medida que Odoo se fue actualizando, han aparecido nuevas funciones, diseño renovado y aplicaciones adicionales.

Como conclusión entonces podemos decir que Odoo se erige como el mejor ERP open source y se posiciona así como una de las alternativas más baratas y potentes del mercado. Muchas empresas lo están eligiendo para empezar a dar sus primeros pasos ya que no requiere una inversión inicial grande y eso permite que pequeñas compañías puedan implementar un sistema para gestionar los procesos de cada una de sus áreas.

 

erp open source español

 

¿Quieres saber un poco más de Odoo? Este video explica un poco sobre ello.

Deja una respuesta