Odoo y OCA, 2 partes del éxito del ERP

Odoo se ha expandido por todo el mundo, no solo por la potencia que tiene este ERP, si no también por todos aquellos usuarios que intentan darle valor agregado. Así lo hace la Odoo Community Association, o también llamada OCA, cuya misión es promover el uso generalizado de Odoo y apoyar el desarrollo colaborativo de las características de este sistema.

 

¿Qué es Odoo Community Association (OCA)?

 

Odoo Community Association, u OCA, es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es promover el uso generalizado de Odoo y apoyar el desarrollo colaborativo de las características de este sistema. OCA depende de sus miembros para la financiación, lo que a cambio le permite trabajar en el desarrollo del software de código abierto de Odoo.

Esta asociación tiene como misión establecer y apoyar una comunidad de código abierto y colaborativa para el desarrollo y promoción de las funciones y módulos de Odoo. Es así que la Odoo Community Association cuenta con miles de usuarios que aportan mejoras y contenido, creando módulos, desarrollando nuevas funcionalidades y actualizando las herramientas existentes. Es por este motivo que el ERP que comenzó en Bélgica, se ha expandido de una forma vertiginosa por todo el mundo, donde desarrolladores han integrado módulos que adaptan el sistema a la localización en que se utiliza, sobre todo, el aspecto contable.

 

odoo community

 

Cuales son los objetivos de la OCA

 

La OCA es única en el ecosistema de Odoo por su misión de promover el uso generalizado del sistema y apoyar el desarrollo colaborativo de las características de Odoo. El objetivo de OCA es unir a las organizaciones que tienen necesidades similares o que trabajan en el mismo sector creando un consorcio virtual a su alrededor.

Toda organización tiene objetivos definidos y claros. Los de esta comunidad son:

  • Ayudar y promover el desarrollo de software colaborativo de Odoo.
  • Fomentar el desarrollo de Odoo y sus características mientras coordina y organiza el trabajo colaborativo en el software.
  • Ayudar a la comunidad defendiendo sus intereses y la sostenibilidad de sus desarrollos.
  • Promocionar el uso de la solución Odoo.
  • Facilitar sinergias, colaboraciones y esfuerzos de recaudación de fondos.
  • Colaborar activamente en la definición de las hojas de ruta de las nuevas versiones de la herramienta y su implementación.

 

Cómo está organizada

 

Para que todo funcione de forma ordenada y reglamentada, la Odoo Community Association decidió establecer una serie de pautas para mantener una cierta organización que le asegure su existencia. Ellos mismos la definen así:

Estamos organizados en Odoo oca project regidos por un Equipo o Comité de Dirección de Proyectos (PSC). El PSC debe operar abiertamente y con un enfoque basado en el consenso. Tiene total autonomía en sus proyectos y define sus propias reglas, herramientas y organización para lograr los objetivos dados por la OCA.

El Comité Directivo del Proyecto actual es:

  • Comunidades locales de Odoo (por país)
  • Temas empresariales (Contabilidad, Logística, …)
  • Interés vertical de Odoo (Hotel, Construcción, …)
  • Conector a otras Apps (Magento, Sage, …)
  • Vinculado al evento (Sprint de código, reunión de la comunidad, …)

 

La OCA delega en un PSC los aspectos organizativos y operativos y actúa como una entidad autónoma. Se utilizan varias plataformas para colaborar:

  • Odoo oca Github para alojamiento de código e informes de errores
  • Weblate para traducciones
  • Travis CI para una integración continua
  • Runbot para revisión funcional y evaluación de módulos

Si se quiere profundizar un poco más en cómo se organiza la comunidad, pueden visitar el link sobre «organización de la OCA«.

 

Colaborar con la OCA Odoo

 

Todo el mundo puede ayudar a mantener la comunidad y aportar sus conocimientos en post del crecimiento de Odoo. En el sitio web de la OCA podremos encontrar detalladamente cómo ser parte de esta asociación siguiendo las indicaciones que se detallan. Cómo primeros pasos se recomienda comenzar con lo básico, leyendo sus noticias y novedades en el blog, ser parte del grupo de Discord, seguirla en las redes sociales, visitar la sección oficial de la comunidad en el sitio web de Odoo, conocerlos en un evento, suscribirte a sus correos y más.

Luego, ya habiéndote empapado de cómo piensa y funciona la Odoo Community Association, es momento de empezara a interiorizarte en la parte más técnica. Entre los puntos importantes que se destacan es leer la documentación técnica, familiarizarte con Git, conocer las convenciones de codificación, leer la documentación oficial y estar al tanto de los códigos de conducta que se proponen.

Odoo, nuestro producto estrella y el principal CRM y ERP de código abierto, es utilizado por un número cada vez mayor de empresas en toda España y el mundo. Se han creado iniciativas comunitarias tradicionales para ayudar a compartir su experiencia y colaborar en el desarrollo.

 

Si quieres seguir conociendo qué hace la OCA, puedes navegar su sitio web o ponerte en contacto con ellos.

También te puede interesar:

Deja una respuesta