Trucos y consejos Odoo – con modo desarrollador

Ya habíamos explicado en uno de nuestros artículos qué es y cómo activar el modo desarrollador en Odoo. Esta herramienta tan potente que ofrece el ERP, esconde algunos trucos y funcionalidades que nos permitirán adaptar el sistema a nuestras necesidades, editando algunos detalles para que podamos interactuar con los datos a nuestro gusto. Si bien hay que ser cauteloso a la hora de usarlo ya que accedemos a ciertos parámetros que son delicados, si seguimos los pasos mencionados y usamos algunas de sus herramientas, lo podremos aprovechar al máximo.

 

Trucos y consejos Odoo – con modo desarrollador

 

Editar la cantidad de registros visibles

 

Odoo por defecto muestra como máximo los primeros 80 registros, pero esto tiene una explicación. Para que la página cargue lo más rápido posible, en vistas donde hay numerosos elementos a mostrar, el sistema primero carga algunos registros y deja en otras páginas al resto para que no se sobrecargue y su uso sea eficiente.

Si queremos mostrar de primera mano más de 80 registros, tendremos que hacer clic en el insecto y luego en «Editar Acción«. Posteriormente, en el campo «Límite» indicar la cantidad de elementos que deseamos ver apenas entramos en esa vista. Como recomendación, no se debería colocar un número mayor a 100 ya que Odoo tardaría un rato en mostrar los registros y perderíamos tiempo en la carga de las vistas.

 

software erp

erp system

 

 

Indicar vista inicial por defecto

 

Al entrar a una app o menú, encontraremos que la información se muestra en vista lista o kanban generalmente. En algunos casos, no queremos que inicialmente se muestren los elementos de determinada manera porque no nos es tan funcional, pero para su tranquilidad, esto se puede modificar.

Habiendo activado el modo desarrollador, hacemos clic en el insecto y luego en «Editar Acción«. Se nos abrirá una ventana para poder seleccionar en la tabla que se encuentra debajo el orden en que se presentan las vistas, siendo la de arriba de todo la que se abre en primera instancia. Por lo tanto, lo único que tendremos que hacer es arrastrar hacia arriba la vista que necesitamos que se abra primero.

 

programa erp

 

Establecer valores por defecto

 

Esta es una de las herramientas más utilizadas del modo desarrollador. Es muy habitual que en algunos campos de los elementos que utilizamos a diario la información a completar se repita, por lo que si ese dato viene ya completado nos ahorra algo de tiempo.

Para poder lograr esto, debemos primero abrir el registro en donde necesitamos un valor por defecto, luego completar el campo con el dato que necesitamos que siempre venga llenado, hacer clic en el insecto y finalmente en «Establecer predeterminados«. Se abrirá una pequeña ventana para poder seleccionar qué campo es el que buscamos completar por defecto cada vez que creamos el registro, pudiendo también añadir una condición y si aplica para todos los usuarios o solo para mí.

 

erp programa

erp softwares

 

Saber quién fue el último en editar un registro y cuándo lo hizo

 

Cada registro del sistema guarda los movimientos que se van haciendo sobre el mismo, dejando almacenado quién fue el usuario que lo creó, cuando lo hizo, y quién fue el último que lo editó y cuando realizó dicha edición. Este dato a veces nos es útil para saber quién anduvo manipulando algún elemento donde encontramos algo extraño y Odoo en el chatter no ha dejado registro del cambio.

Para poder ver esta información, entramos al elemento en cuestión, hacemos clic en el insecto y luego en «Ver metadatos«. Se abrirá una ventana donde veremos reflejada la información tal como lo muestra la imagen inferior.

 

tipos de licencias sap erp

tipos de erp más usados

 

Gestionar filtros guardados

 

Este ERP permite crear filtros como favoritos para poder guardar nuestras búsquedas más habituales y así ganar tiempo en el uso diario del sistema. Estos filtros se van almacenando en cada una de las aplicaciones y podrán ser gestionados de manera independiente.

Si necesitamos acceder a ellos para poder editarlos, eliminarlos o incluso crear nuevos, tendremos que ir a la vista donde están esos filtros, hacer clic en el insecto y después en «Gestionar filtros«. Esta acción nos llevará al listado de búsquedas guardadas donde tendremos la posibilidad de acceder a mayores herramientas a la hora de crear un filtro, pudiendo ser mucho más preciso al momento de indicarle a Odoo cómo buscar el elemento que necesitamos.

 

tipos de erp que existen

tipos de erp en el mercado

 

Activar/Desactivar recorridos

 

Para que comencemos a aprender a utilizar el sistema, Odoo ha diseñado un sistema de «burbujas» que marcan el camino en cada una de las aplicaciones. Estas van dejando mensajes al usuario con distintas indicaciones y poder ir de a poco enseñándole para qué sirve cada una de las cosas que se va encontrando en el trayecto.

A veces, para usuarios que ya saben usar el ERP, termina siendo molesto, pero para otros, puede ser útil para dar sus primeros pasos. Por lo tanto, podremos activar o desactivar estas burbujas haciendo clic en el insecto y posteriormente en «Desactivar recorridos» o «Comenzar recorrido». Si usamos esto último, se abrirá una ventana para indicar sobre qué app queremos seguir el tutorial. Al darle «play» a una de ellas, tendremos que irnos a la aplicación en cuestión y comenzaremos a ver las burbujas explicativas.

 

cuantos tipos de erp existen

tipos de erp mais usados

 

Convertirse en Superusuario

 

El Superusuario, tal como lo dice la palabra, es un usuario con super poderes, sin límites y capaz de acceder a todos los sitios del sistema. No es una herramienta que se suela utilizar muy seguido, pero es bueno saber que existe un usuario que puede moverse por Odoo sin restricciones.

A veces, creyendo que tenemos todos los permisos, no salen errores de falta de permisos al usar el sistema, y este usuario podría ser una buena manera de comprobar si ese problema se trata de eso o el error viene por otro lado.

Para salir del modo Superusuario, tendremos que cerrar la pestaña del sistema y volver a abrirlo.

 

3 tipos de erp

Deja una respuesta